Seleccionar página

Descalcificación en Las Rozas

¿Crees que puedes tener problemas de cal en tus tuberías? Este es un problema muy común en la mayoría de los hogares, sobre todo en ciertos lugares, ya que depende del tipo de agua que tengamos por la zona en la que vivamos. Vamos a saber un poquito más del tema para poder solucionarlo.

¿Qué es la cal, y por qué depende del tipo de agua, y del lugar donde vivamos? Esto es lo primero que debemos saber. La cantidad de cal en el agua va a depender de la naturaleza sedimentaria del suelo del lugar en que vivamos. Por este motivo se diferencia entre “agua dura” y “agua blanda”, dependiendo del nivel de sedimentos en el suelo de la zona, así, el agua dura contendrá mucha cal, y el agua blanda contará con muy poquita. ¿De qué tipo de sedimentos estamos hablando? Principalmente calcio y magnesio, estos son los causantes de que se produzca la cal. Como es de esperar, hay distintos grados tanto de agua blanda como de agua dura, dependiendo de la cantidad de sales de magnesio o calcio que contenga el agua.

¿Es perjudicial para nuestra salud? Podemos estar tranquilos por lo que a salud se refiere, el agua dura, o con mucha graduación de cal no es perjudicial para nuestra salud, aunque sí es cierto que puede provocar ciertos picores en pieles muy sensibles, o en bebés, y tampoco es muy buena para el cabello, aunque estos son males menores.

¿En que nos perjudica la cal en el agua? En nuestros hogares, sin ninguna duda, aquí sí es un problema, y afecta al funcionamiento de nuestros electrodomésticos que utilizan el agua, tanto lavadoras y lavavajillas, como en calentadores, calderas, y termos, provocando averías, cambio de piezas, y un mayor gasto de energía para nosotros, que repercute en nuestra factura. Por este motivo es imprescindible que todos ellos cuenten con sistema de descalcificación, con el que prevenir y aminorar un poco el problema.

Cal en las tuberías. Este es el problema que más nos preocupa, podemos ir solucionando los que tenemos a la vista, la avería de un electrodoméstico, el cambio de alguna pieza de los mismos, etc., pero las tuberías no nos quedan al alcance, ni de la mano, ni de la vista. Podemos notar que algo no va bien en el paso del agua, pero no estamos seguros de cuál es el motivo real del problema, por eso, vamos a intentar ayudaros.

El paso del agua por las tuberías, va soltando partículas de esas sales de las que hablábamos, calcio y magnesio, que van creando una fina película, que va creciendo con el tiempo y la acumulación constante de una sobre otra. Esto provoca graves daños, ya que va obstruyendo los tramos de tuberías, y no deja fluir el agua con normalidad, afectando tanto al caudal como a la presión de la misma.